SENDA presenta principales resultados del 15° Estudio de Drogas en Población General
Fuente: SENDA - Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
Fecha: 6 de diciembre, 2023
Enlace: SENDA - 15° Estudio Nacional de Drogas en Población General
Descensos en el consumo de alcohol y tabaco, y aumento en la percepción de riesgo de drogas según el 15° Estudio Nacional de Drogas
El 15° Estudio Nacional de Drogas en Población General (ENPG), presentado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), muestra descensos significativos en las declaraciones de consumo de alcohol y tabaco, además de un aumento en la percepción de riesgo del uso experimental de marihuana, pasta base y cocaína. Este estudio, realizado de manera bianual desde 1994, es el más importante en el país en relación con el consumo de sustancias, y se llevó a cabo entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, durante un periodo de desconfinamiento total.
Uno de los hallazgos más destacados fue una caída de 5 puntos porcentuales en el consumo de alcohol en el último mes, alcanzando el 39,2%, el nivel más bajo registrado hasta la fecha. Este descenso fue más notorio en la población de 19 a 25 años, donde se registró una disminución de 14 puntos porcentuales.
En cuanto al tabaco, el 17,7% de los encuestados reconoció haber fumado al menos 20 días en el último mes, lo que representa una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto al estudio anterior de 2020.
Otras sustancias y percepción de riesgo
El consumo de marihuana en el último año se mantuvo estable en un 10,9%, aunque se observa una tendencia a la baja a lo largo del tiempo. El uso de cocaína volvió a los niveles previos a la pandemia, con un 0,9%, y el uso de pasta base se mantuvo en un 0,3%.
Una de las conclusiones más relevantes fue el aumento en la percepción de riesgo asociado al consumo de diversas sustancias. La percepción de riesgo del uso experimental de marihuana subió 10 puntos porcentuales, alcanzando un 41,8%. Además, la preocupación por los efectos de beber cinco o más tragos de alcohol aumentó a un 89,3%, y la percepción de riesgo del uso experimental de cocaína y pasta base también mostró incrementos significativos.
Ficha técnica del estudio:
- Realizado cada dos años desde 1994.
- Muestra representativa a nivel nacional y regional (n=17.454 personas entre 12-65 años, representando a 12.941.545 habitantes de 109 comunas).
- Encuesta cara a cara.
- Procesamiento de datos a cargo del Observatorio Chileno de Drogas.
- Error estándar en la prevalencia de drogas ilícitas: 0,6%.
Más información
Para acceder a los resultados completos del estudio, puedes consultar la descarga del informe y la base de datos aquí.